jueves, 29 de mayo de 2014

DEL MÉXICO INDEPENDIENTE HASTA LA REPÚBLICA TRIUNFANTE.

1 MÉXICO AL CONSUMARSE LA INDEPENDENCIA

1.1    SITUACIÓN ECONÓMICA

Al consumarse a independencia, la situación económica  de país era difícil. Los ingresos fiscales eran nulos y se tuvo que acudir al crédito externo, la agricultura decayó  por falta de mano de obra, por destrucción de los campos de cultivo. La minería importante fuente de riqueza  en la colonia  estaba abandonada.

1.2    LA DEUDA EXTERNA
En 1824 los ingleses prestaron a México 3.3 millones de liras esterlinas  pagaderas a 30 años. El país solo recibió 119660 libras esterlinas, Es decir 5687175 pesos mexicanos.
La deuda tenía dos aspectos: lo que en verdad se debía y lo que en forma fraudulenta contabilizaban los acreedores.

1.3 CLASE DOMINANTE
La clase dominante estaba constituida por el alto clero, los terratenientes, los mineros y los ricos comerciantes  y manufactureros. El alto clero era rico y poderoso en la colonia.
Los terratenientes y renacentistas eran un pequeño grupo de herederos de españoles y criollos  que conservaban  una tradición  casi nobiliaria y tenían en su poder  gran parte de las tierras.

2. PANORAMA POLITICO DE MEXICO EN EL SIGLO XIX
El militarismo  cobro caros sus servicios, que fueran desastrosos como la guerra  de Texas, la guerra de los pasteles y la guerra  contra los estados unidos
México no tuvo paz ni estabilidad política  ni social  ni desarrollo  económico porque nunca se formuló un proyecto  de nación, ni liberales  ni conservadores fueron capases de elaborar o ejercer un programa  de gobierno  a largo plazo.

2.1 IMPERIO DE AGUSTIN DE ITUBIDE, 1822-1823
En febrero de 1822 Agustín de Iturbide organizo un congreso constituyente, integrado por miembros  del alto clero y del ejército, un procurador  y un diputado.
Los monárquicos, conservadores, defendieron  los privilegios  de la aristocracia, el clero, el ejecito y los terratenientes. Pretendían un gobierno  fuerte, que el clero mantuviera  su poder económico  y que el pueblo  se sometiera a su discurso.

3.  GOBIERNO DEL TRIUNVIRATO, 1823- 1824
 El 30 de mayo de 1823 quedo integrado por Guadalupe victoria, Nicolás bravo y pedro celestino negrete. El federalismo  seria la forma de gobierno del país y que el poder legislativo ejercía sus funciones  a través de un constituyente, el federalismo era partidario de cambios  en la sociedad que aún estaba bajo la influencia colonial. Así mismo se planteó  la necesidad de que el individuo  de la calle participara más en las actividades económicas y políticas.

3.1  LA CONSTITUCION DE 1824  LA REPUBLICA FEDERAL
La constitución de 1824 fue la primera del México independiente, su base  ideológica es la ilustración así mismo fue jurada el 4 de octubre del mismo año y así se estableció la república federal.
Se organizaron elecciones presidenciales  en el marco legal establecido por la constitución  de 1824.  

4. GOBIERNO DE GUADALUPE VICTORIA, 1824-1829

 La economía y las finanzas y las actividades económicas aún estaban desorganizadas y en 1825 estados unidos e Inglaterra reconoce a México pero en noviembre de 1825 se rindieron  los españoles que aun permanecieron  en san juan  de Ulúa y así cayo el último reducto de las fuerzas  de España.
En1828 se presentaron  dos candidaturas a la presidencia  de la república: Vicente guerrero y Manuel Gomes Pedraza, Manuel Gomes triunfo  con estas elecciones.

5.  PRECIDENCIA DE ANASTACIO BUSTAMANTE ,1830-1832

Lucas alamán fue el cerebro  de este gobierno, que también se conoce como el régimen de alamán. En 1831 se creó el banco de avió, ante la política expansionista de estados unidos, alamán prohibió  la inmigración  de extranjeros  a los territorios  del norte.
El 23 de diciembre  de 1832 Bustamante  firmo los convenios  de Zavaleta, y reconoció a Gomes Pedraza como presidente.
Desde 1459 de les conocía como grandes maestros de la cofradía de todos los masones libres.

6.   GOBIERNO DE ANTONIO LOPES DE SANTA ANNA Y DE VALENTIN GOMES FARIAS, 1833- 1835

El 1 de abril de 1833 ocupo la presidencia Valentín  Gomes Farías.

6.1   LAS REFORMAS DE 1833
Se retiró la concesión  para que la iglesia manejara los asuntos civiles y el matrimonio. En 1835, santa Anna  destituyo  a Gomes Farías, suprimió las reformas  y la constitución  de 1824 e instauro  una república centralista.

6.1   EL CONFLICTO DE TEXAS
En 1835  los texanos  a favor de la guerra  tuvieron el pretexto para convocar  el conflicto, y en septiembre de 1835 Lorenzo de Zabala se nombró vicepresidente  y Samuel Houston presidente de Texas. El 7 de noviembre de 1835 se hiso  la primera declaración de independencia.

6.2  LA GUERRA DE TEXAS
El 11 de noviembre de 1835 los texanos se apoderaron de álamo y de san Antonio  de bejar.
El 21 de abril de 1836 Houston ataco a las fuerzas de santa Anna  que dormían matando a los soldados mexicanos, santa Anna huyo  pero más tarde fue capturado prisionero y ante el riesgo  de ser fusilado reconoció  la independencia de Texas.

7.   LA GUERRA  CONTRA FRANCIA O LA GUERRA DE LOS PASTELES
El pueblo se debatía en la miseria y la ignorancia; en cambio, los terratenientes,  el alto clero y los mandatos militares eran ricos y poderosos.
El país continuaba inestable, política, económica y socialmente. Esta inestabilidad  trajo desordenes, pese a contar con gobernantes.

7.1 SUCESOS IMPORTANTES
El puerto de Veracruz  fue ocupado por franceses  y el gobierno  quedo obligado a firmar el tratado de paz. México se comprometió a pagar 600000 pesos. En 1840 y 1843 la inestabilidad  del país persistía en ciudades como Celaya, Tampico, monterrey y otras donde de presentaban rebeliones.

7.2  LAS BASES ORGANICAS, NUEVA CONSTITUCION, 1843
EL 14 de junio de1843 se proclamó una nueva constitución denominada  bases orgánicas, redactadas por la junta nacional legislativa, conocida también  como junta  de notables.

8.   LA GUERRA CONTRA ESTADOS UNIDOS, 1846- 1848
Las gestiones concluyeron en 1819 con la firma de un tratado  sobre límites en el cual España cedió la península  de la florida.
En1823 el gobierno estadounidense reconoció a México como nación independiente y envió a Joel Robert poinsett para gestionar la firma de un tratado  de amistad y comercio.
Estados unidos era un país organizado, ambicioso, bien alimentado, con un ejército preparado, dirigido, disciplinado y con suficiente armamento. Para evitar la guerra, el gobierno mexicano  declaro  que Texas  debía ser un país independiente.

8.1   INICIO DE LA GUERRA
El 7 de diciembre  de 1846 santa Anna fue reconocido otra vez  como presidente, aristócratas conocidos como polkos decían la frase “si hubiera parque, ustedes no estarían aquí”
El 14 de septiembre  de 1847 la capital estaba en poder  de las fuerzas  de ocupación y el 2 de febrero  de 1848 se firmó  el tratado  de Guadalupe y México perdió alta california, nuevo mexicano, Arizona y Texas y a cambio recibió 15 millones  de pesos.

9.   LA GUERRA DE CASTAS EN YUCATAN, 1847-1902

9.1 CAUSAS
Abandono y aislamiento en que se encontraba  la península de Yucatán. La guerra de castas tuvo causas económicas, sociales y políticas, pues  en Yucatán también existieron tendencias separatistas.
En septiembre de 1853 se firmó un tratado de paz, muchos años después  en 1893 se firmó el tratado  de límites  con Inglaterra y en 1902 secreto el territorio de quintana roo.

10    GOBIERNOS DE JOSE JOAQUIN DE HERRERA, MARIANO ARISTAY LA ULTIMA PRECIDENCIA DE ANTONIO LOPES DE SANTA ANNA, 1848- 1855

La constitución de 1824 fue restablecida en 1846, los gobiernos de herrera y de arista mantuvieron el pacto federal, pero con debilidad.
El3de junio de 1848, José Joaquín de herrera asumió  la presidencia y los partidarios de santa Anna exigían que volviera al país  para que se hiciera cargo  del gobierno, en octubre de 1852 se inició la rebelión encabezada  por José maría blancarte , que lanzó el plan de hospicio.
El gobierno decreto impuestos sobre la propiedad  de carruajes  y sobre balcones puertas y ventanas de las casas.

10.1  PLAN DE AYUTLA
El 1 de marso de 1854 se publicó el plan de Ayutla, el cual, en esencia, se declaraba  el desconocimiento  de Antonio lopes de santa Anna  como jefe de la nación.

10.2  HIMNO NACIONAL MEXICANO
México carecía de un canto patrio francisco Gonzales bocanegra, poeta mexicano, y el músico español Jaime nuño, compusieron la letra y la música ganadoras y en 1854 se escuchó  por primera vez el himno  nacional mexicano.

11  LA GUERRA DE REFORMA, 1858-1860
A finales de la época colonial y en los primeros años del siglo XIX, se manifestaron  dos tendencias políticas antagónicas: la de los conservadores y la de los liberales, los liberales eran criollos, indígenas y mestizos, muchos con educación, pero marginados por su origen americano.
Los moderados pretendían cambios superfluos, que no afectaran los intereses  de la parte  conservadoras  ni provocara conflictos. Pero la iglesia amenazo con excomulgar al que aceptara este proyecto.

11.1    LEYES DE REFORMA
El presidente Juárez  decreto las leyes  en perjuicio de sus adversarios. Estableció  la separación  de la iglesia y del estado, fue materia de un convenio libre entre  las partes, y la autoridad civil no podía intervenir. Se decretó  la ley del registro y del matrimonio.
Por su parte Juárez, carente de recursos, busco el apoyo de estados unidos y firmo un peligroso tratado.

12   LA INTERVECION FRANCESA, 1858-1860
 El país no había tenido ni un momento  de paz y se hundía en el caos, la producción agropecuaria era escasa, la industria  y el comercio continuaban desorganizados y el ámbito externo el imperialismo estaba en auge mientras que en los primeros días de1861 Juárez se reeligió. Además expuso al anuncio al apostólico Luis clementi también decidió suspender el pago  de la deuda pública.

12.1     LA GUERRA
En abril de 1862 el gobierno aun hacia un esfuerzo por evitar la guerra, Francia contaba con 7000 hombres mientras que el ejército mexicano sumaba 12000 efectivos. El 5 de mayo de 1862 los mexicanos derrocaron al mejor ejército del mundo.

12.2     EL ADVENIMIENTO DEL IMPERIO DE MAXIMILIANO
Maximiliano tenia ideas liberales, facilidad de palabra, una charla amena  y era culto.el18 de junio del mismo año se cero la junta superior de gobierno que posteriormente se erigió en consejo de regencia.
Maximiliano exigió que el pueblo mexicano demostrara su preferencia por él y las fuerzas de ocupación  procedieron a reunir firmas a favor del imperio.

13   GOBIERNO DE BENITO JUARES 1867- 1872
Juárez estableció su gobierno en la ciudad  de México, la economía y las finanzas del país estaban en la ruina. Juárez había gobernado con facultades extraordinarias debido a la guerra de reforma.
A los campesinos y comuneros se les despojo de sus tierras que habían cultivado en sus comunidades. El gobierno las calificaba como clericales y las reprimió en forma  sangrienta.

14   GOBIERNO DE SEBASTIAN LERDO DE TEJADA  1872-1876
Sebastián siguió con la obra de Juárez. Incorporo las leyes de reforma a la constitución  de 1857.  Radicalizo  el  código fundamental en 1874 se creó el senado de la república  para completar las funciones del poder legislativo con la cámara de diputados. El gobierno pretendía solucionar los problemas administrativos y económicos del país.
No había producción del campo, se extendían el desempleo y los peones  y los campesinos  vendían sus tierras para poder sobrevivir.
En el ramo industrial hubo algunos avances, se mecanizo la planta industrial  en la rama textil. Fue ignorada una línea férrea entre la ciudad de México y el puerto de  Veracruz.
       
       


 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario